INFORMACIÓN DEL TALLERES
FOTOGRAFÍA DE RETRATOS
Retratar el alma, es un taller donde aprendemos a conectar con el sujeto a fotografiar, a descubrir quien es y luego con los recursos técnicos, comunicacionales y estéticos fotografiarlo de una manera única.
OBJETIVO DEL TALLER:
Introducir a los participantes en el conocimiento del retrato como género fotográfico. No alcanza sólo con saber ubicar al sujeto, las pantallas o los flashes, lo importante además es saber el porqué. El fotógrafo de eventos sociales o retratos debe tener un conocimiento de lo que significa el retrato. No es sólo foto grafía de gente. Sino que hay una búsqueda de la personalidad del retratado. Hay consideraciones técnicas, conceptuales y estéticas a tener en cuenta. Los participantes deberán traer cámara, flash si tuvieren, buena parte del workshop serán ejercicios prácticos diseñadas para poner en aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 4 o 5 fotos ejecutadas en el taller.
TEMARIO:
Por la mañana: (Teoría):
Los 4 géneros fotográficos su tratamiento a nivel espacial y temporal.
El retrato, la función y el objetivo. La búsqueda del retrato ideal. Conectar con el retratado. La mirada, la pose y el lugar. La ficción en el retrato.
Las funciones de la luz en el retrato, aplicaciones.
Tipos de retrato. La posé.
La planificación y el trabajo del fotógrafo. Los lugares. Los distintos encuadres.
El trabajo personalizado. Contar una historia en una foto.
Por la tarde (Práctica):
Con distintas personas pondremos en práctica lo aprendido en la teoría.
El comportamiento de la luz a través de los tres items básicos: cantidad, dirección y difusión.
El modelado de las formas y las diferentes maneras formas de expresión.
Las cuatro luces y la creación de esquemas de luz Para aplicar en distintas personas.
Crear climas con la luz.
¿DÓNDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL TALLER?
Fecha: 3 de septiembre de 2019
Duración: Un día. De 9:00 hs a 18:00 hs.
Lugar: 6405 Metcalf Ave #500 Mission, KS 66202.
Inversión: $200. Incluye los coffe break y almuerzo liviano.
Contactar via email a s_vizcarrac@hotmail.com o por Whatsapp: +1 9134881610
Cupo máximo: 20 participantes
ILUMINAR: EL DESAFÍO DE LA FOTOGRAFÍA
Un taller brindado más de 60 veces en 13 países como en Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Perú, España, Colombia, Panamá, Bolivia, Honduras, México, USA y Guatemala.
Más de 1200 personas se han capacitado en estos talleres y la respuesta de cada uno de ellos ha sido: “me cambio la forma de ver la fotografía”
OBJETIVO DEL TALLER:
Introducir a los participantes en la importancia de la iluminación en la fotografía, como herramienta fundamental del fotógrafo. Los distintos contenidos llevaran a los fotógrafos a descubrir las aplicaciones según sus necesidades, no sólo aprenderán las técnicas, sino que además trabajaremos sobre el criterio de aplicación. No alcanza sólo con saber ubicar al sujeto y los flashes, lo importante además es saber: ¿Por qué?
La importancia del manejo de la iluminación en fotografía, radica en que fotografiar es: "Escribir con Luz". Partiendo de esa base nos damos cuenta que la iluminación es la que termina contando la historia. No alcanza con que los elementos icónicos sean los correctos y estén ubicados en el lugar adecuado, eso nos dará una comprensión intelectual del mensaje, pero la correcta iluminación producirá un impacto emocional en el que observa.
Otro objetivo es que los participantes entiendan que los fundamentos de la iluminación y la conceptualidad de iluminar en fotografía, es aplicable a cualquier tipo de foto. Por eso el taller es apto para aficionados y profesionales que se desenvuelvan en distintas ramas de la fotografía.
La práctica se desarrolla con bodegones (naturaleza muerta) y con retratos porque son los géneros que nos permiten aplicar lo aprendido en la creación de la imagen y en la iluminación
Los participantes deberán traer cámara y flash si tuvieren, buena parte del taller serán ejercicios prácticos diseñadas para poner en aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes.
TEMARIO:
PRIMER DÍA
Por la mañana: (Teoría):
-
El lenguaje visual - El signo, el símbolo, la codificación de la imagen.
-
El lenguaje fotográfico y su semántica.
-
Las funciones de la luz en fotografía, aplicaciones. Luces para exponer, para informar y para expresar.
-
La regla de 4 luces.
-
Factores que determinan la iluminación.
-
La luz Conceptual: La estética de la luz. La iluminación como código expresivo.
Por la tarde (Práctica):
-
Prácticas con flash y luz continua.
-
Armamos dos bodegones diferentes y la gente va viendo distintas formas de iluminar en cada uno,
-
Pintado con flash y linterna, esquemas tradicionales y con mascaras, de ser posible luz natural.
-
También hacemos dos sesiones de retratos, donde aplicamos distintas técnicas de iluminación.
SEGUNDO DÍA
Por la mañana: (Teoría y Práctica):
-
El flash en modo manual.
-
El número guía.
-
Los usos creativos del flash: rebotado, (techo, pared, piso). Pintado con flash.
-
Pintado con flash y luz continua.
-
El flash fuera de la cámara (usos de radio o esclavos) y accesorios.
-
Las máscaras para generar luces y sombras. Prácticas de los asistentes.
Por la tarde (Práctica):
Fotografiamos uno o dos bodegones y un par de retratos más.
Luego pasamos al tratamiento digital de las imágenes, donde hablaremos un poco de la conceptualidad del trabajo de edición.
Si bien no es un taller de Photoshop, vemos algunas técnicas para cerrar la imagen.
¿DÓNDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL TALLER?
Fecha: 5 y 6 de septiembre de 2019
Duración: Dos días. De 9:00 hs a 18:00 hs cada día.
Lugar: 6405 Metcalf Ave #500 Mission, KS 66202.
Inversión:
-
Normal $500.00
-
Facilidades de 3 pagos (Inicial de $200.00 y 2º y 3º pago de $150.00).
-
Contactar via email a s_vizcarrac@hotmail.com o por Whatsapp: +1 9134881610
-
Incluye los coffe break y almuerzo liviano.
Cupo máximo: 20 participantes
FOTOGRAFÍA GASTRONÓMICA
La comida tiene sus propias reglas estéticas, conjugar los recursos fotográficos con los de la gastronomía permite generar fotografías que se paladean directamente con la vista.
OBJETIVO DEL TALLER:
Trabajaremos sobre los distintos puntos de vista según lo que fotografiemos, el tipo de iluminación informativa y conceptual. No siempre podremos trabajar con Food Style, ya que pueden contratarnos restaurantes o comedores de poca envergadura. Por eso veremos los trucos necesarios para que esa comida se vea impactante en nuestra foto con elementos que no siempre son lo que parecen. Aprenderemos a trabajar con el chef y obtener el mejor resultado. Los participantes deberán traer cámara, buena parte del workshop serán ejercicios prácticos diseñados para poder aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes.
TEMARIO:
Por la mañana: (Teoría):
-
La importancia de la fotografía de comidas. Distintos tipos de fotografía de comidas, Gourmet, editorial,marquesina, packaging, etc. Bodegones platos.
-
Composición y diseño de la fotografía de comida.
-
La iluminación para dar información y crear el clima adecuado. Los modificadores de luz.
-
La Composición, distintas reglas.
-
Los colores como combinarlos.
-
La presentación, Tips fundamentales.
-
Las cuatro luces, Esquemas necesarios.
Por la tarde (Práctica):
La idea es fotografiar los platos que traiga el chef e ir resolviendo las distintas circunstancias que se presenten con cada tipo de comida.
Luego trabajaremos la edición de algunos platos para llegar a un producto terminado. Un "reality working" entregaremos un producto final
DINÁMICA DEL TALLER:
La dinámica de trabajo será la siguiente: Se tomará uno de los productos y se planificará la foto según la requisitoria del cliente (este será nuestro desafío). Se planificará la toma, la ejecutaremos componiendo e iluminando para obtener el resultado deseado y luego editaremos la toma, cada uno fotografiará y cada uno editará en su portatil.
¿QUÉ NECESITO LLEVAR?
Los participantes deberán traer cámara y flash si tuvieren, buena parte del taller serán ejercicios prácticos diseñadas para poner en aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 5 o 6 fotos concebidas y ejecutadas por ellos mismos.
Tanto en el armado de los bodegones como en el diseño del esquema de iluminación, los alumnos ven el paso a paso y reciben las explicaciones de porque se toma cada decisión.
¿DÓNDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL TALLER?
Fecha: 4 de septiembre de 2019.
Duración: Un día. De 9:00 hs a 18:00 hs.
Lugar: 542 Southwest Blvd Kansas City, KS 66103.
Inversión: $200. Incluye los coffe break y almuerzo liviano.
Contactar via email a s_vizcarrac@hotmail.com o por Whatsapp: +1 9134881610
Cupo máximo: 15 participantes.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
Conocer el comportamiento de la luz es un pilar fundamental para lograr destacar la información necesaria de un producto y usar la imagen como un factor decisivo de compra
OBJETIVO DEL TALLER:
Introducir a los participantes en la importancia de la iluminación en la fotografía, como herramienta fundamental del fotógrafo. Los distintos contenidos llevaran a los fotógrafos a descubrir las aplicaciones según sus necesidades, no sólo aprenderán las técnicas, sino que además trabajaremos sobre el criterio de aplicación. No alcanza sólo con saber ubicar al sujeto, las pantallas o los flashes, lo importante además es saber: Por qué El fotógrafo de productos, necesita conocer el comportamiento de la luz para poder realzar y destacar las virtudes del producto que le toque fotografiar. El taller llevará a los participantes a descubrir por ellos mismos que es lo que necesitan para cada situación particular. Los participantes deberán traer cámara algunos lentes (teleobjetivos) buena parte del workshop serán ejercicios prácticos diseñadas para poder aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 6 fotos concebidas, ejecutadas y editadas por ellos mismos.
TEMARIO:
Por la mañana: (Teoría):
-
Las funciones de la luz en fotografía, aplicaciones.
-
Luces para exponer, para dar información y para influir emocionalmente.
-
La ley de las 4 luces.La luz Conceptual. La iluminación como código expresivo.
-
Equilibrio y armonía.
-
La paletas de colores.
-
Las funciones del Lenguaje visual.
-
La fotografía Publicitaria.
-
Los recursos expresivos.
-
El cliente. Creatividad y originalidad: dos aspectos importantes.
-
El mensaje denotativo y el connotativo.
Por la tarde (Práctica):
-
Fotografías con Productos opacos: packaging (cartón, plástico).
-
Objetos oscuros, sobre fondo negro y objetos blancos sobre fondo blanco.
-
Fotografía de acero inoxidable.
-
Fotografía de comida (postres, tortas, etc).
-
Fotografías con vidrio, copas (cristalería), botellas cerveza, vino, etc).
-
Artículos brillantes y opacos.
¿QUÉ NECESITO LLEVAR?
Los participantes deberán traer cámara y flash si tuvieren, buena parte del taller serán ejercicios prácticos diseñadas para poner en aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 5 o 6 fotos concebidas y ejecutadas por ellos mismos.
Tanto en el armado de los bodegones como en el diseño del esquema de iluminación, los alumnos ven el paso a paso y reciben las explicaciones de porque se toma cada decisión.
¿DÓNDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL TALLER?
Fecha: 7 de septiembre de 2019
Duración: Dos días. De 9:00 hs a 18:00 hs. cada día.
Lugar: 1230 Minnesota Ave Kansas City, KS 66102.
Inversión: $200. Incluye los coffe break y almuerzo liviano.
Contactar via email a s_vizcarrac@hotmail.com o por Whatsapp: +1 9134881610
Cupo máximo: 20 participantes.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
Conocer el comportamiento de la luz es un pilar fundamental para lograr destacar la información necesaria de un producto y usar la imagen como un factor decisivo de compra
OBJETIVO DEL TALLER:
Introducir a los participantes en la importancia de la iluminación en la fotografía, como herramienta fundamental del fotógrafo. Los distintos contenidos llevaran a los fotógrafos a descubrir las aplicaciones según sus necesidades, no sólo aprenderán las técnicas, sino que además trabajaremos sobre el criterio de aplicación. No alcanza sólo con saber ubicar al sujeto, las pantallas o los flashes, lo importante además es saber: Por qué El fotógrafo de productos, necesita conocer el comportamiento de la luz para poder realzar y destacar las virtudes del producto que le toque fotografiar. El taller llevará a los participantes a descubrir por ellos mismos que es lo que necesitan para cada situación particular. Los participantes deberán traer cámara algunos lentes (teleobjetivos) buena parte del workshop serán ejercicios prácticos diseñadas para poder aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 6 fotos concebidas, ejecutadas y editadas por ellos mismos.
TEMARIO:
Por la mañana: (Teoría):
-
Las funciones de la luz en fotografía, aplicaciones.
-
Luces para exponer, para dar información y para influir emocionalmente.
-
La ley de las 4 luces.La luz Conceptual. La iluminación como código expresivo.
-
Equilibrio y armonía.
-
La paletas de colores.
-
Las funciones del Lenguaje visual.
-
La fotografía Publicitaria.
-
Los recursos expresivos.
-
El cliente. Creatividad y originalidad: dos aspectos importantes.
-
El mensaje denotativo y el connotativo.
Por la tarde (Práctica):
-
Fotografías con Productos opacos: packaging (cartón, plástico).
-
Objetos oscuros, sobre fondo negro y objetos blancos sobre fondo blanco.
-
Fotografía de acero inoxidable.
-
Fotografía de comida (postres, tortas, etc).
-
Fotografías con vidrio, copas (cristalería), botellas cerveza, vino, etc).
-
Artículos brillantes y opacos.
¿QUÉ NECESITO LLEVAR?
Los participantes deberán traer cámara y flash si tuvieren, buena parte del taller serán ejercicios prácticos diseñadas para poner en aplicar lo visto en la teoría, con todas sus variantes. La meta es que cada uno puedan llevarse 5 o 6 fotos concebidas y ejecutadas por ellos mismos.
Tanto en el armado de los bodegones como en el diseño del esquema de iluminación, los alumnos ven el paso a paso y reciben las explicaciones de porque se toma cada decisión.
¿DÓNDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL TALLER?
Fecha: 7 de septiembre de 2019
Duración: Dos días. De 9:00 hs a 18:00 hs. cada día.
Lugar: Ciudad de Guatemala.
Cupo máximo: 20 participantes.